Es una variante del tamal tradicional pero adaptado a la gastronomía yucateca. El brazo de reina o dzotobilchay proviene del maya y significa “masa de más cocida con chaya”, platillo típico de esta temporada de vigilia.
- Ingredientes
- 8 hojas de chaya
- 1 kilo de masa para tortillas
- 3/4 de taza de manteca de cerdo
- Sal al gusto
- 6 hojas de plátano
- 1 y 1/2 tazas de pepitas de calabaza, tostadas y molidas
- 6 huevos duros, pelados y picados
- 500 gr de jitomates
- ½ cebolla picada
- 1 chile habanero picado
- Modo de preparación
- Lava muy bien las hojas de chaya para luego hervirlas en agua por unos minutos, exprimirlas y picarlas, e inmediatamente se le agrega la masa, sal y un poco de manteca de cero para crear una sola masa con los ingredientes.
- Cuando se pique el huevo cocido, mézclalo con la pepita molida.
- De igual manera como las hojas de chaya, limpia muy bien las hojas de plátano antes de usarlas.
- Agarra una pequeña porción de masa y colócala sobre una hoja de plátano, alísala a manera de tortilla y rellena del huevo previamente mezclado con la pepita molida. Cierra el tamal y cúbrelo con la hoja. Dependiendo de la cantidad de tamales que vayas a cocinar, repite el mismo proceso de cubrimiento.
- Ten lista una olla llena de agua, acomoda los tamales en el interior y déjalos cocinar por 90 minutos aproximadamente, verifica su consistencia con un tenedor, si se hunde con facilidad es porque todavía no están listos.
- Para preparar la salsa de tomate, licúalo los jitomates con agua y agrega cebolla y chile al gusto. Una vez licuados, fríe la mezcla con un poco de aceite a fuego lento y muévelo para que obtenga su consistencia espesa.
- Abre con cuidado el brazo de reina y vierte la salsa de tomate en la parte de arriba y para darle un toque extra, espolvorea un poco de la pepita molida.